Fuerzas venezolanas desmantelan campamentos de grupos irregulares en la frontera con Colombia

catatumbo 2

En la región del Catatumbo, la última ofensiva de Venezuela subraya sus esfuerzos por frenar la delincuencia transnacional. Foto: @dhernandezlarez


5 de febrero de 2025 Hora: 18:37

En una operación de una semana a lo largo de su frontera con Colombia, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desmanteló 17 campamentos ilegales dirigidos por grupos irregulares colombianos, incautando narcóticos, destruyendo infraestructura y proporcionando ayuda humanitaria a más de 2.000 civiles desplazados, anunció el jueves el Ministro de Defensa, General en Jefe Vladimir Padrino López.

LEA TAMBIÉN:

Venezuela destruye tres campamentos de grupos irregulares en operación Relámpago del Catatumbo

Las incursiones, parte de la Operación Relámpago del Catatumbo 2025, tuvieron como objetivo un área de 10.000 kilómetros cuadrados en el oeste de Venezuela, un punto caliente de la actividad criminal transfronteriza. Según Padrino López, que compartió la actualización a través de un vídeo de Instagram, los campamentos incluían dormitorios, laboratorios de procesamiento de drogas, lugares de almacenamiento logístico y precursores químicos utilizados para producir cocaína. Las fuerzas de seguridad también destruyeron dos pistas de aterrizaje clandestinas, 27 vehículos y confiscaron 655 kilogramos de cocaína.

Más allá de la lucha contra el narcotráfico, la operación abordó una crisis de refugiados. Más de 2.000 personas que huían de la violencia en las regiones colombianas asoladas por el conflicto han cruzado a Venezuela, donde las autoridades les proporcionaron una «atención integral» que incluía asistencia sanitaria, educación y suministro de alimentos.

Ver en Threads

«Se trata de una auténtica misión humanitaria», declaró Padrino López. «Estamos logrando éxito tras éxito. La Operación Relámpago del Catatumbo continúa y seguirá dando resultados».

En la región del Catatumbo, la última ofensiva de Venezuela subraya sus esfuerzos por frenar la delincuencia transnacional y, al mismo tiempo, gestionar los desplazamientos derivados de los conflictos internos de Colombia.

Padrino López hizo hincapié en el carácter permanente de la misión y prometió mantener la presión militar sobre las redes ilícitas en la frontera.